¿Qué suplemento es mejor para el SOP: inositol o metformina?
¿Qué es mejor para el SOP: inositol o metformina?
Millones de mujeres son afectadas por el síndrome de ovario poliquístico (SOP). Este síndrome generalmente es tratado con metformina, sin embargo el inositol 40:1 es una alternativa natural respaldada por estudios clínicos. ¿Cuál conviene más?
¿Cómo actúa la metformina?
La metformina es un fármaco que se utiliza para tratar la diabetes tipo 2. En mujeres con SOP, mejora la ovulación y reduce la resistencia a la insulina. El problema son los efectos secundarios que produce como: náuseas, fatiga y problemas digestivo.
Inositol 40:1: alternativa natural respaldada por ciencia.
El inositol, en su proporción 40:1 (Myoinositol + D-Chiro Inositol), mejora la sensibilidad a la insulina, mejora la función ovárica y regula el ciclo menstrual. El cuerpo lo absorbe bien y no tiene efectos secundarios significativos.
Comparativa: Metformina vs Inositol 40:1
Comparativa: Metformina vs Inositol
Factor |
Metformina |
Inositol 40:1 |
Eficiencia |
Alta |
Alta |
Seguridad |
Efectos secundarios |
Muy bien tolerado |
Naturaleza |
Fármaco sintético |
Natural |
Beneficios metabólicos |
Sí |
Sí |
Apoyo hormonal |
Parcial |
Integral |
Elara: ciencia y bienestar natural
Elara combina inositol 40:1 con Dihidroberberina (forma avanzada de la berberina) y Quatrefolic®, folato activo que tu cuerpo absorbe sin conversión. Esta fórmula apoya al metabolismo, la energía y la salud hormonal.
“Desde que cambié a Elara, mis ciclos se regularon y me siento con más energía.” Paola, 32 años
Conclusión
No se trata solo de combatir los síntomas del SOP, sino de encontrar opciones que funcionen contigo. Si buscas eficacia sin efectos secundarios, Elara puede ser el aliado que estabas esperando.